Movilizaciones de animales silvestres: translocaciones y otros movimientos de animales
Por Paloma Alcázar
“Las movilizaciones animales son herramientas poderosas para el manejo de ambientes naturales y pueden traer grandes beneficios a sistemas biológicos naturales, pero como otras herramientas poderosas, pueden causar un daño enorme si se utilizan mal”.
Desde el punto de vista teórico, las traslocaciones son movimientos de animales –mediados por el ser humano – de un lugar a otro, involucrando tanto situaciones de vida libre, como de cautiverio, pudiendo ser intencionales o accidentales, y deben ser diferenciadas de las translocaciones con fines de Conservación, las cuales deben ser procedimientos intencionales, con la finalidad de beneficiar su conservación.
En cuanto a las motivaciones por las que en la actualidad se realizan movilizaciones de animales, encontramos aspectos de conservación (ej. poblaciones aisladas, reducidas o bajo amenaza), fines científico-experimentales (ej. Estudios de comportamiento), Fines comerciales (turismo, caza), Conflictos con humanos (Ej. amenazas al ser humano, a sus bienes o a la salud), y otras razones de base antropocentrista (Ej. Compasión, sensibilidad religiosa o nacionalista).
En la presente ponencia, seguimos las pautas de la guía para reintroducciones y translocaciones para fines de conservación de la IUCN, y exploraremos los tipos de translocación con fines de conservación: La restauración poblacional (Refuerzo y Reintroducciones), las introducciones para conservación (Colonización asistida y reemplazo ecológico), discutiremos las decisiones que se deben considerar para la realización de translocaciones, los elementos de planificación de una translocación (objetivos, monitoreo y estrategias de abandono), las pautas de factibilidad y la importancia del diseño, la evaluación de riesgos, liberación, monitoreo y manejo continuo, seguimiento de los proyectos y difusión de información. Finalmente, discutiremos la problemática de las movilizaciones de animales en latinoamérica, y a nivel local.