El papel de los Centros de Cautiverio en Medicina de la Conservación
Por Randall Arguedas-Porras
Existen diversas razonas por las cuáles encontramos especies silvestres en cautiverio en Costa Rica, teniendo dentro de las principales causas de atención y recepción, animales heridos huérfanos o decomisados por extracciones ilegales de su medio. Estos individuos en cautiverio pueden representar una valiosa fuente de información en múltiples aspectos relacionados con su biología y salud, entre estos tenemos aspectos como: Enfermedades infecciosas, parasitarias, parámetros de salud físicos y bioquímicos, aspectos de comportamiento, farmacología, anestesia, anatomía, fisiología y toxicología.
Entre las razones principales por las que este tipo de estudios son importantes destacan, por ejemplo las de realizar estudios en las mismas especies o filogenéticamente cercanas en vida libre (ya que estos estudios son muchos más caros, lentos y complejos en vida libre), generar datos sobre ecología de enfermedades, o comparar con estudios realizados previamente. De este modo, estar preparados ante eventos de mortalidad y morbilidad masivos, catástrofes naturales o disminuciones rápidas en poblaciones vulnerables, para de este modo poder tomar y llevar a cabo acciones concretas con respecto a manejos poblacionales o epidemiológicos en especies de vida libre.