Tráfico ilegal de Fauna Silvestre

Por Paloma Alcázar El tráfico ilegal de Fauna Silvestre es una de las actividedes ilícitas más complejas de abordar en la actualidad. Ubicada solo después del tráfico de drogas, y de armas, comparte el tercer puesto con la trata de personas. Es la segunda gran amenaza para la vida

Leer más

El papel de los Centros de Cautiverio en Medicina de la Conservación

Por Randall Arguedas-Porras Existen diversas razonas por las cuáles encontramos especies silvestres en cautiverio en Costa Rica, teniendo dentro de las principales causas de atención y recepción, animales heridos huérfanos o decomisados por extracciones ilegales de su medio. Estos individuos en cautiverio pueden representar una valiosa fuente de información

Leer más

Aspectos éticos a tomar en cuenta en el rescate de fauna silvestre

Por Ricardo Jiménez Cuando estamos trabajando con rescate de fauna silvestre es muy importante comprehender que muchas variables influyen en nuestras tomas de decisiones y hay múltiples factores como recursos económicos, servicios profesionales, riesgos zoonóticos, movilización de patógenos y traslocación de fauna que debemos conocer antes de llevar a

Leer más

Métodos de captura, marcaje y monitoreo de fauna silvestre

Por Paloma Alcázar La captura y marcaje de animales silvestres es parte de las herramientas utilizadas en programas de monitoreo e investigación con fauna en Costa Rica. Representan un conjunto de procesos delicados, que deben ser llevados a cabo de manera eficaz, considerando la seguridad de los animales en

Leer más

El rol de los micromamíferos como reservorios de enfermedades

Por Carmen Niehaus Se consideran reservorios a aquellas especies esenciales para el mantenimiento y la transmisión de un agente infeccioso. Pueden ser naturales, es decir que normalmente están presentes en el ciclo natural de transmisión, o accidentales, las cuales pueden infectarse de forma accidental y luego transmitirlo. Más de

Leer más