Aves Urbanas

ECOLOGÍA Y SALUD DE AVES URBANAS DE COSTA RICA

Investigadores: Paloma Alcázar, Randall Arguedas

Para entender los efectos que tienen los cambios ambientales sobre las aves, se hace necesario comprender los cambios fisiológicos como respuesta al estrés, el cual puede estar relacionado a deficiencias nutricionales, desbalance hormonal, inflamación o infecciones crónicas. (Pistone et al., 2017). Para poder valorar estas alteraciones en salud asociadas al ecosistema, se pueden utilizar valores hematológicos (Clark, 2015) y otros analitos de bioquímica sanguínea (Pistone,et al., 2017). En este sentido, las aves urbanas representan un buen grupo de estudio para este tipo de evaluación de ecosistemas, ya que existe una cornucopia de ellos con fisiologías similares a lo largo de familias y géneros, son relativamente sencillos de capturar y fáciles de manipular con las técnicas de muestreo ya establecidas (Pistone et al., 2017).

Objetivo: Generar información de salud de línea base, y comprender la dinámica poblacional, y macroparasitaria de comunidades de aves que se encuentran en zonas urbanas de Costa Rica.

Resultados esperados

Con este proyecto se pretende obtener valores fisiológicos tales como hematología y bioquímica sanguínea, así como datos como prevalencia de enfermedades virales, bacterianas y parasitarias. Del mismo, modo se espera contar con datos que permitan conocer de cuáles especies están compuestas las zonas urbanas donde se realizarán los muestreos, esto con el fin de poder hacer comparaciones subsecuentes a lo largo de la investigación con respecto a riqueza y abundancia. Estos datos permitirán contribuir a tomar acciones en caso de eventos relacionados con mortalidad o morbilidad, que puedan estar relacionadas a los cambios que están ocurriendo por diferentes amenazas de origen antropogénico asociadas a la urbanización.

Mapa 1. Mapa de Costa Rica y zona de muestreo dentro de la Gran área metropolitana.